viernes, 25 de septiembre de 2009

A13: Impacto de las multinacionales en la economía

MULTINACIONALES:
1. BBVA
2. SANTANDER CENTRAL HISPANO.
3. TELEFONICA
4. REPSOL-YPF
5. IBERDROLA
Las empresas españolas han adquirido una presencia destacada en una variedad de industrias en la economía mundial.
Explora las consecuencias económicas, financieras, políticas y sociales de este fenómeno para España y para Europa, de modo general, y reflexiona sobre el futuro de las multinacionales españolas como jugadores en la economía global.
Las empresas españolas han crecido en importancia en los mercados globales gracias a la rápida desregulación de su mercado interno, que las obligó a desarrollar nuevas competencias administrativas y organizativas, señala Guillén. Dado que el país no destaca por su capacidad tecnológica, las empresas locales optaron por la gestión de redes de telecomunicaciones, infraestructura, administración de autopistas, aeropuertos y otras operaciones de larga escala.
Las marcas y el know-how de marketing han sido componentes críticos de la estrategia internacional de las grandes empresas españolas.
Muchas multinacionales españolas también tienen puntos débiles, que típicamente empiezan por los altos puestos de responsabilidad. Necesitan trabajar internamente y externamente para desarrollar gerentes con un perfil más internacional que puedan operar en otras partes del mundo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

A21| Proteccionismo

A20 | Analisis del Neoriberalismo

A17 | Política Económica y Comercio Internacional