Definición del IPH y del IDH
El IPH mide las dimensiones más básicas en que se manifiestan las privaciones: una vida corta, falta de educación básica y falta de acceso a los recursos públicos y privados. El IPH se concentra en las privaciones en los tres componentes básicos de la vida humana que refleja. El IPH se calcula de manera separada para los países en desarrollo (IPH-1) y para un grupo de países de altos ingresos de la OCDE seleccionados (IPH-2) con el fin de reflejar mejor las diferencias socioeconómicas y las amplias diferencias en la medición de las privaciones en ambos grupos.
El Índice de Desarrollo Humano (IDH) es un indicador compuesto que mide el avance promedio de un país en función de tres dimensiones básicas del desarrollo humano, a saber: una vida saludable, el acceso a la educación y un nivel de vida digno. Estas dimensiones básicas se miden, respectivamente, según la esperanza de vida al nacer, la tasa de alfabetización de los adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en enseñanza primaria, secundaria y terciaria y el PIB per cápita (PPA en US$).
Comparativo con 5 países y México para conocer el IDH y el IPH
China: 0.755
Japón: 0.943
Estados Unidos: 0.944
México: 0.814
España: 0.928
Suiza: 0.947
Bueno en las estadísticas se puede observar que el índice más alto le pertenece a Suiza, debido a que en este país el desarrollo humano es casi perfecto ya que se le apoya mucho a la educación y Suiza es la gran capital financiera, Estado Unidos comparte la misma razón de Suiza, ya que estos dos países son desarrollados y son mejores debido a su organización y apoyo al ciudadano.
México ocupa el 53° lugar en la tablita pero dentro de la comparación de los países que escogí, ocupa el 5° lugar, bien sabemos que nuestro país sufre de la falta del IDH, ya que no todos los mexicanos tienen un nivel de vida digno y mucho menos tienen la oportunidad de estudiar, en estos tiempos es muy difícil para las familias apoyar a sus hijos con los estudios, ya que la mayoría de los mexicanos son gente de escasos recursos que apenas les alcanza para estudiar la primaria.
Japón: 0.943
Estados Unidos: 0.944
México: 0.814
España: 0.928
Suiza: 0.947
Bueno en las estadísticas se puede observar que el índice más alto le pertenece a Suiza, debido a que en este país el desarrollo humano es casi perfecto ya que se le apoya mucho a la educación y Suiza es la gran capital financiera, Estado Unidos comparte la misma razón de Suiza, ya que estos dos países son desarrollados y son mejores debido a su organización y apoyo al ciudadano.
México ocupa el 53° lugar en la tablita pero dentro de la comparación de los países que escogí, ocupa el 5° lugar, bien sabemos que nuestro país sufre de la falta del IDH, ya que no todos los mexicanos tienen un nivel de vida digno y mucho menos tienen la oportunidad de estudiar, en estos tiempos es muy difícil para las familias apoyar a sus hijos con los estudios, ya que la mayoría de los mexicanos son gente de escasos recursos que apenas les alcanza para estudiar la primaria.
Indice de Gini
El índice de Gini es la medida para medir las desigualdades económicas dentro de un país. Nos dice qué porcentaje de población se reparte un porcentaje elevado del dinero.
Bueno los países que escogí son México y Venezuela, la verdad comparando estos países no hay ni a cual ir los dos están igual, ya entrando en la onda del análisis como bien dice la definición de este índice ambos países están cerca del 1, lo que quiere decir que todo el dinero que entra al país se centra a una sola parte de la población osea todos los políticos porque los demás son más pobres.
Bueno los países que escogí son México y Venezuela, la verdad comparando estos países no hay ni a cual ir los dos están igual, ya entrando en la onda del análisis como bien dice la definición de este índice ambos países están cerca del 1, lo que quiere decir que todo el dinero que entra al país se centra a una sola parte de la población osea todos los políticos porque los demás son más pobres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario